Cero estereotipos!
- Julieta Hilasaca
- 17 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Buscando información sobre Misty Copeland una bailarina extraordinaria a la cual admiro muchísimo, me tope con la foto de una hermosa bailarina Lizzy Howell; para nadie es secreto que para ser una bailarina se debe tener una figura delgada y peso ideal, prueba de ello es que muchas mujeres que hacen presentaciones no solo en teatro sino también en películas deben seguir un estricto régimen alimenticio y llevar una alimentación saludable y conseguir el peso "exacto", Lizzy ha roto estereotipos en este tema, pues ha demostrado al mundo que no necesita tener una figura "ideal" para lograr los mejores pasos de baile.

Cuenta con miles de seguidores en su cuenta de Instagram que ven en ella inspiración, el mensaje que me inspira es "NO te detengas, si te gusta, vamos... hazlo!
Muchas personas tenemos por ahí algún estereotipo... o no? uhmmm pensemos...
En el mundo todavía existen estereotipos a todo nivel, estuve leyendo a James O. Whittaker que menciona en relación a sociedad y cultura "... se refiere al conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y otras entidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad...". Como podemos ver la sociedad y la cultura son grupos íntimamente relacionados, no existe sociedad sin cultura.
Lo que la "mayoría" marca como correcto o incorrecto, malo o bueno se debe justamente a que vivimos en una sociedad que desarrolla creencias dentro de la familia a través del tiempo pasando de generación en generación, el que considero ha tenido mucha mas fuerza es la del sexo, como por ejemplo: mujer=ama de casa; hombre=trabajador proveedor; sabemos en realidad que tanto hombres como mujeres pueden cumplir diversos roles dentro del seno familiar, ¿porqué encasillar? ¿es necesario marcarlo así?
Todo comienza por casa dice mi padre... recuerdo cuando era niña y veíamos la tele con mis hermanos una serie llamada Bruce Lee, y pensaba que los chinos eran malos y agresivos, qué locur@! al pasar del tiempo me di cuenta que estaba equivocada y que había creado de niña éste estereotipo con respecto a los chinos y obviamente ese estereotipo se hizo pedazos, sé que no debemos etiquetar a las personas por seguir una tendencia o por alguna experiencia que tuvimos, las personas somos diferentes y como seres humanos debemos respetar nuestra individualidad.
Tengo otro ejemplo por aquí... ¿qué opinas sobre las personas que tienen pareja de su mismo sexo? pensamos (...) algunas veces le ponemos etiquetas peyorativas o despectivas que causan impacto negativo en los demás. Así mismo los estereotipos pueden verse como las suposiciones inmediatas que sin rigor ni profundidad hacemos a las personas homosexuales por ejemplo. Oh aquí recuerdo a mi buen amigo Javi, que a pesar de lo que piensan los demás es una persona excepcional, un caballero como pocos, muy atento, detalloso (con algún dulce o bombón en la mano) y sobre TODO muy respetuoso con su tiempo y el ajeno (adoro cuando confirma nuestras citas un día anterior y con una hora antes de la hora pactada, o si va tardar unos minutos o para cancelar alguna) todo un caballero.
Hagamos un esfuerzo por derribar uno a uno los estereotipos que todavía existen, empecemos por casa te parece?
Gracias por leerme y llegar hasta aquí :)
Referencias:
- James O. Whittaker (1970), Sociedad y Cultura, pág. 99, Psicología, 2da. Edición.
- Mateos de Cabo, Ruth (2007) Comunidad de Madrid, Ed. La presencia de estereotipos en los medios de comunicación:análisis de la prensa digital española.
- Instagram foto y vídeo https://www.instagram.com/lizzy.dances/
Comments