top of page

Finanzas para niños: el ahorro, un buen comienzo

  • Foto del escritor: Julieta Hilasaca
    Julieta Hilasaca
  • 25 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Feliz por todo lo que viene sucediendo en mi vida; con algunos desencantos que dejan un sabor a aprendizaje que no evito degustar, aprendemos si… y a cada momento.


A propósito del título del post ¿Recuerdas cómo aprendiste a ahorrar? De niño, o cuando eras adolescente o de adulto? Me refiero al momento en que decidiste guardar algo del dinero que tenías en las manos y dijiste: “éste dinero lo ahorraré”, lo recuerdas? A ver hagamos memoria, vamos! Detente y hagamos el ejercicio…


Lo recordaste verdad? Yo también :) recuerdo que mi primer ahorro fue cuando tenía 21 años (pienso que esa edad muy tarde para empezar a ahorrar) fueron los primeros diez soles que los cogí y miré, le di vueltas y decidí ahorrar, si lo recuerdo bien, empecé con diez soles y así diariamente juntaba, en ese entonces trabajaba al destajo y me permitía reunir dinero diariamente, claro separando para el pasaje, almuerzo y NADA más, era el momento de hacerme cargo de mis finanzas y confieso no fue fácil ya que como toda joven quería lo último en moda y… puedo decir que algunos sacrificios bien valieron la pena.


Les cuento esto porque considero importante que las personas empecemos ahorrar desde pequeños, es decir crear una cultura de ahorro desde los primeros años, desde cuando van al cole los chicos y piden la propina… desde ahí debemos incentivarlos a “separar” alguito de esa propina para algo importante, no sé, se me ocurre quizás comprar una bici nueva, o una laptop o lo que se fije como meta.


¿Qué mejor momento para empezar a pensar con mentalidad emprendedora que durante la niñez? pero no obligarlos a ahorrar el dinero que recibe sino puede ser mas efectivo esperar a que él mismo descubra algo que quiere y aprovechar esa oportunidad para explicarle como él puede comprarlo con su propio dinero.



Lo ideal es que motivemos a los niños y proponerles un plan para adquirirlo, basado en el esfuerzo del ahorro, además crearemos un buen hábito, pues no solo es ahorrar sino también creamos disciplina al hacerlo sistemáticamente.


Según expertos de Practical Money Skills, ayudar a un niño a crear una alcancía “puede ser el primer paso para criar consumidores más informados, pacientes y planificados en un mundo de tentaciones, crédito y compras impulsivas”.


Por otro lado, para investigadores de Child Care Aware, con base en Estados Unidos, lo ideal para manejar este dinero es crear un balance. Es decir, “insista en que ahorre una parte de ese dinero y que decida sobre cuándo sus ahorros pueden gastarse en algo especial”.


Aquí algunos beneficios futuros que se obtienen al ahorrar desde pequeños, según Practical Money Skills son:

• Estudios. Poder escoger una carrera y tener ahorros para poder ayudar a los padres a costearla. • Inversiones. Saber en qué usar el dinero y no malgastarlo. • Planes. Aprender a planear un presupuesto. • Pagos. Responsabilidad financiera. • Trabajo. Conocer que el dinero se obtiene mediante el trabajo. • Crédito. La posibilidad de poder adquirir un carro o una casa. • Retiro. Tener ahorros para cuando sea mayor.


Sé que es un tema en la cual pensarán algunos: “los niños no trabajaban cómo van a ahorrar” y así sucesivamente, hasta aquí los escucho jajaja, claro! Los niños deben estudiar, lo que propongo es que desde ese sol que le das de propina a tu hijo o sobrino le expliques el valor del dinero y mejor aún si le invitas a guardar en “el chanchito” parte de ese sol de propina para algo que considere importante para el niño para conseguirlo por su propio esfuerzo, qué te parece lo hacemos?


Terminaré con ésta frase que me encanta: La educación financiera en los infantes es la LIBERTAD FINANCIERA de un adulto.


Gracias por llegar hasta aquí


 
 
 

Comentarios


Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round

© 2016 por AprendeyEmprende. Creado con Wix.com

bottom of page